lunes, 25 de mayo de 2020

EFEMÉRIDES

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN
 DE LA 
PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

  Hoy se cumplen 210 años de aquel día en 1810 en que un grupo de patriotas decidió organizar la revolución que iniciaría el camino hacia nuestra independencia.
  Recordemos lo que sucedió ese 25 de mayo a través de este video, realizado con la tecnología 360º...


 En el siguiente enlace se pueden ver algunas actividades sugeridas en la página Seguimos educando para trabajar con el video anterior: Experiencia 360º: Primera Junta - Guía de actividades



La Revolución en la era digital...

  ¿Se imaginan cómo sería la conversación de los patriotas de 1810 en un grupo de Whats App para preparar la revolución? Presten atención al siguiente video...




Actividades para realizar en casa

*Primer ciclo:  

  Resuelvan el crucigrama a partir del video...




* Segundo ciclo:

  Un mensaje para descifrar...


  

miércoles, 20 de mayo de 2020

UNA SEMANA ESPECIAL


ACTIVIDADES Y RECURSOS

PARA DOCENTES Y ALUMNOS


* Pregones de ayer y de hoy.

 Los pregones fueron y son utilizados para anunciar en la calle la venta de alguna mercancía o también para ofrecer algún servicio. 
 En la época colonial, se realizaban a los gritos. En la actualidad, algunos vendedores siguen utilizando su voz, o pueden usar algún elemento para que suene más fuerte su voz, como un megáfono.
  La escritora Liliana Cinetto nos lee en el siguiente video algunos pregones que escribió en su libro Cielito de mi bandera, y nos propone una actividad. ¿La escuchamos?




* Conocemos un poco más sobre la Semana de Mayo leyendo esta historia...





* Secuencia didáctica. Actividades para trabajar la Semana de Mayo. 

  Hacé click acá para acceder al archivo


* Propuestas didácticas desde la perspectiva del distanciamiento social obligatorio.

  Hacé click acá para acceder al archivo


* Propuesta digital de Editorial Puerto Estrada.

 Enlaces:  PROYECTO DIGITAL DE ÁREAS INTEGRADAS

                 Guía docente 

                 Actividades







lunes, 18 de mayo de 2020

UNA SEMANA ESPECIAL

SEMANA DE MAYO

  Hoy comienza una semana muy importante para nuestra historia. Recordamos los hechos ocurridos entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, día en el que se formó la Primera Junta, nuestro primer gobierno en el que gran parte de sus integrantes eran criollos, y que iba a reemplazar al virrey.
   Aquí comenzó el camino que años después nos llevó a la independencia definitiva de España.
   Recordemos de la mano del historiador Felipe Pigna lo que sucedió día por día, pero primero, veamos un video de realidad virtual que nos muestra un poco cómo era la ciudad de Buenos Aires en 1810...



Viernes 18
El 14 de mayo de 1810 había llegado a Buenos Aires la fragata inglesa Mistletoe trayendo periódicos que confirmaban los rumores que circulaban intensamente por Buenos Aires: cayó en manos de los franceses de Napoleón, la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.
El viernes 18 el virrey Cisneros hizo leer por los pregoneros (porque la mayoría de la población no sabía leer ni escribir) una proclama que comenzaba diciendo: «A los leales y generosos pueblos del virreinato de Buenos Aires.» El virrey advertía que «en el desgraciado caso de una total pérdida de la península, y falta del Supremo Gobierno» él asumiría el poder acompañado por otras autoridades de la Capital y todo el virreinato y se pondría de acuerdo con los otros virreyes de América para crear una Regencia Americana en representación de Fernando. Cisneros aclaraba que no quería el mando sino la gloria de luchar en defensa del monarca contra toda dominación extraña y, finalmente prevenía al pueblo sobre «los genios inquietantes y malignos que procuran crear divisiones». A medida que los porteños se fueron enterando de la gravedad de la situación, fueron subiendo de tono las charlas políticas en los cafés y en los cuarteles. Todo el mundo hablaba de política y hacía conjeturas sobre el futuro del virreinato.
La situación de Cisneros era muy complicada. La Junta que lo había nombrado virrey había desaparecido y la legitimidad de su mandato quedaba claramente cuestionada. Esto aceleró las condiciones favorables para la acción de los patriotas que se venían reuniendo desde hacía tiempo en forma secreta en la jabonería de Vieytes. La misma noche del 18, los jóvenes revolucionarios se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en que quedaba el virreinato después de los hechos de España. El grupo encarga a Juan José Castelli y a Martín Rodríguez que se entrevisten con Cisneros.
Sábado 19
Las reuniones continuaron hasta la madrugada del sábado 19 y sin dormir, por la mañana, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano le pidieron al Alcalde Lezica la convocatoria a un Cabildo Abierto. Por su parte, Juan José Castelli hizo lo propio ante el síndico Leiva.
Domingo 20
El domingo 20 el virrey Cisneros reunió a los jefes militares y les pidió su apoyo ante una posible rebelión, pero todos se rehusaron a brindárselo. Por la noche, Castelli y Martín Rodríguez insistieron ante el virrey con el pedido de cabildo abierto. El virrey dijo que era una insolencia y un atrevimiento y quiso improvisar un discurso pero Rodríguez le advirtió que tenía cinco minutos para decidir. Cisneros le contestó «Ya que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran» y convocó al Cabildo para el día 22 de Mayo. En el «Café de los Catalanes y en «La Fonda de las Naciones», los criollos discutían sobre las mejores estrategias para pasar a la acción
Lunes 21
A las nueve de la mañana se reunió el Cabildo como todos los días para tratar los temas de la ciudad. Pero a los pocos minutos los cabildantes tuvieron que interrumpir sus labores. La Plaza de la Victoria estaba ocupada por unos 600 hombres armados de pistolas y puñales que llevaban en sus sombreros el retrato de Fernando VII y en sus solapas una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española desde la defensa de Buenos Aires. Este grupo de revolucionarios, encabezados por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se agrupaban bajo el nombre de la «Legión Infernal» y pedía a los gritos que se concrete la convocatoria al Cabildo Abierto. Los cabildantes acceden al pedido de la multitud. El síndico Leiva sale al balcón y anuncia formalmente el ansiado Cabildo Abierto para el día siguiente. Pero los «infernales» no se calman, piden a gritos que el virrey sea suspendido. Debe intervenir el Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra quien logra calmarlos garantizándoles el apoyo militar a sus reclamos.
Martes 22
Ya desde temprano fueron llegando los «cabildantes». De los 450 invitados sólo concurrieron 251. También estaba presente una «barra» entusiasta. En la plaza, French, Beruti y los infernales esperan las novedades. La cosa se fue calentando hasta que empezaron los discursos, que durarán unas cuatro horas, sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. Comenzó hablando el Obispo Lué diciendo que mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia. Le salió al cruce Juan José Castelli contestándole que habiendo caducado el poder Real, la soberanía debía volver al pueblo que podía formar juntas de gobierno tanto en España como en América. El Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota señaló que para poder tomar cualquier determinación había que consultar al resto del virreinato. Villota trataba de ganar tiempo, confiando en que el interior sería favorable a la permanencia del virrey. Juan José Paso le dijo que no había tiempo que perder y que había que formar inmediatamente una junta de gobierno.
Casi todos aprobaban la destitución del virrey pero no se ponían de acuerdo en quien debía asumir el poder y por qué medios. Castelli propuso que fuera el pueblo a través del voto quien  eligiese una junta de gobierno; mientras que el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, era partidario de que el nuevo gobierno fuera organizado directamente por el Cabildo. El problema radicaba en que los miembros del Cabildo, muchos de ellos españoles, seguían apoyando al virrey.
«Modales»
El debate del 22 fue muy acalorado y despertó las pasiones de ambos bandos. El coronel Francisco Orduña, partidario del virrey, contará horrorizado que mientras hablaba fue tratado de loco por no participar de las ideas revolucionarias «… mientras que a los que no votaban contra el jefe (Cisneros), se les escupía, se les mofaba, se les insultaba y se les chiflaba.»
Miércoles 23 
Por la mañana se reunió el Cabildo para contar los votos emitidos el día anterior y elaboró un documento: «hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo. Señor Virrey debe cesar en el mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo (…) hasta la erección de una Junta que ha de formar el mismo Excmo. Cabildo, en la manera que estime conveniente”.
Jueves 24 
Se confirmaron las versiones: el Cabildo designó efectivamente una junta de gobierno presidida por el virrey e integrada por cuatro vocales: los españoles Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui y los criollos Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, burlando absolutamente la voluntad popular. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Castelli y Saavedra renunciaron a integrar esta junta Muchos como el coronel Manuel Belgrano fueron perdiendo la paciencia. Cuenta Tomás Guido en sus memorias «En estas circunstancias el señor Don Manuel Belgrano, mayor del regimiento de Patricios, que vestido de uniforme escuchaba la discusión en la sala contigua, reclinado en un sofá, casi postrado por largas vigilias observando la indecisión de sus amigos, púsose de pie súbitamente y a paso acelerado y con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa entró al comedor de la casa del señor Rodríguez Peña y lanzando una mirada en derredor de sí, y poniendo la mano derecha sobre la cruz de su espada dijo: «Juro a la patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas.»
Por la noche una delegación encabezada por Castelli y Saavedra se presentó en la casa de Cisneros con cara de pocos amigos y logró su renuncia. La Junta quedó disuelta y se convocó nuevamente al Cabildo para la mañana siguiente.
Así recuerda Cisneros sus últimas horas en el poder:
«En aquella misma noche, al celebrarse la primera sesión o acta del Gobierno, se me informó por alguno de los vocales que alguna parte del pueblo no estaba satisfecho con que yo obtuviese el mando de las armas, que pedía mi absoluta separación y que todavía permanecía en el peligro de conmoción, como que en el cuartel de Patricios gritaban descaradamente algunos oficiales y paisanos, y esto era lo que llamaban pueblo, (..). Yo no consentí que el gobierno de las armas se entregase como se solicitaba al teniente coronel de Milicias Urbanas Don Cornelio de Saavedra, arrebatándose de las manos de un general que en todo tiempo las habría conservado y defendido con honor y quien V.M las había confiado como a su virrey y capitán general de estas provincias, y antes de condescender con semejante pretensión, convine con todos los vocales en renunciar los empleos y que el cabildo proveyese de gobierno.» 
El 25 de mayo de 1810 
Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Pero la «sensación térmica» de la gente era otra . Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los patricios habían usado durante las invasiones inglesas.
Pasaban las horas, hacía frío, llovía y continuaban las discusiones. El cabildo había convocado a los jefes militares y estos le hicieron saber al cuerpo a través de Saavedra que no podían mantener en el poder a la Junta del 24 porque corrían riesgos personales porque sus tropas no les responderían. La mayoría de la gente se fue yendo a sus casas y el síndico del Cabildo salió al balcón y preguntó «¿Dónde está el pueblo?». En esos momentos Antonio Luis Beruti irrumpió en la sala capitular seguido de algunos infernales y dijo «Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces, Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.» Poco después se anunció finalmente que se había formado una nueva junta de gobierno .El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Comenzaba una nueva etapa de nuestra historia.
La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Así lo recuerda Saavedra en sus memorias «Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos.»
Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la «máscara de Fernando», es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816.
Pero los españoles no se creyeron lo de la máscara o el manto de Fernando y se resistieron a aceptar la nueva situación.
En Buenos Aires, el ex virrey Cisneros y los miembros de la Audiencia trataron de huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires y logrará ser nombrado virrey), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés.


Para seguir aprendiendo...














  


EFEMÉRIDES

DÍA DE LA ESCARAPELA


  La Escarapela fue el primero de los símbolos patrios en nacer y marcó un camino. Tras su aprobación, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores que luego la izó por primera vez a orillas del Río Paraná, en Rosario, en 1812. El escudo y el himno, los otros dos símbolos de nuestro país, aparecieron un año después.
  El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa.
  El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste. "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste", estableció el Triunvirato.
  Pero en 1941 el Consejo Nacional de Educación estableció el 18 de mayo como fecha para recordar la escarapela. La conmemoración fue incorporada oficialmente al Calendario Escolar en 1951.




Algunas actividades para realizar en casa:
✳️Crear escarapelas con distintos materiales que tengamos, como telas, cintas, hilos, tapitas o papel. También podemos diseñarlas en la computadora.
✳️ Pensemos en familia:¿En qué otras celebraciones usamos la escarapela?¿Qué significa que “llevamos un pedacito del cielo prendido en el pecho”?
✳️Vean el siguiente video para saber más acerca de la importancia de Manuel Belgrano en la historia de la escarapela.

                     




miércoles, 13 de mayo de 2020

CUENTOS PARA ESTOS TIEMPOS

HISTORIAS RELACIONADAS CON EL CORONAVIRUS

HISTORIAS DE CUARENTENA

PERSONAJES QUE CONOCEMOS

  ¿Cómo pasarán la cuarentena los personajes más famosos de cuentos y películas?
  En las siguientes historias nos vamos a enterar...








LA LITERATURA  NOS CUENTA HISTORIAS

  Los siguientes relatos fueron armados teniendo en cuenta los títulos de distintas obras literarias...








MÁS CUENTOS VIAJEROS

CUENTOS QUE VIAJAN

  Los siguientes son los enlaces a los cuentos de esta semana pertenecientes al programa "Cuentos que viajan"... ¡Que los disfruten!

Sur (Poesía)

El Coquena

Dos viejitos y una hormiga

  Recordamos la cita diaria de las 20 hs. para ver las nuevas narraciones.
  ¡¡¡Que sigan sonando narraciones y poesías!!!


lunes, 11 de mayo de 2020

EFEMÉRIDES

DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

  La Gazeta de Buenos Ayres publicó el 15 de noviembre de 1810 un canto patriótico escrito por Esteban de Luca, poema que fue musicalizado, según reza La Gazeta por “un ciudadano de Buenos Ayres”. La obra se cantó hasta la adopción de la Canción Patriótica de Vicente López y Planes. En 1812 surgió una segunda canción escrita por Saturnino de la Rosa y musicalizada por Blas Parera.
  Estos poemas no colmaron las expectativas de las autoridades, quienes pretendían que un himno fuera acorde a la situación política, las ideas y los sentimientos que circulaban por entonces, en el Río de Plata. En consecuencia,  en 1812, el Triunvirato encargó al franciscano Fray Cayetano Rodríguez la redacción de una composición sencilla para ser adoptada como himno. La obra –musicalizada por Blas Parera- no satisfizo. Finalmente, en 1813, la Asamblea General Constituyente encomendó a Vicente López y Planes la creación de un poema patriótico.
  Fueron Vicente López y Planes y Blas Parera, quienes asumieron la responsabilidad histórica, más que literaria, de plasmar letra y música –respectivamente- de la obra que diera origen al Himno Nacional Argentino.
  Vicente López y Planes nació en Buenos Aires en 1785, hijo de padre español y madre porteña. Cursó sus primeros estudios en el Colegio San Carlos y los superiores en la Universidad de Chuquisaca, donde se doctoró en derecho.
 Fue oficial del Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas y su comportamiento en las jornadas de “la defensa”, le valió un ascenso a capitán. Actuó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Marchó al Norte como secretario del Jefe del Ejército Auxiliar y fue secretario de Hacienda del Primer Triunvirato y diputado de la Asamblea Constituyente de 1813. Al renunciar Rivadavia en 1827, fue Presidente Provisional de la República por un breve período; fue ministro del gobernador federal Dorrego, y presidente del Tribunal de Justicia bajo el gobierno de Rosas. Asumió la gobernación de Buenos Aires después de la Batalla de Caseros y fue uno de los firmantes del Acuerdo de San Nicolás (1852). Murió en su ciudad natal en 1856, a los 71 años de edad. Sus principales obras fueron El triunfo argentino (extenso poema que festeja la victoria criolla sobre los invasores ingleses) y la Marcha patriótica (1813).

  Blas Parera nació en España. Estudió música: era organista, clavecinista, violoncelista, maestrdirector y concertador de orquesta, compositor y copista de música y docente musical. Luego de finalizar sus estudios musicales en España, en 1797 decidió embarcar en la fragata mercante "Rosario" con rumbo a Buenos Aires, donde se estableció como organista de la Catedral y en los templos de San Ignacio y la Merced, impartiendo al mismo tiempo lecciones de música y canto a familias pertenecientes a la alta sociedad porteña.       Entre 1802 y 1803 estuvo en Montevideo, desempeñándose en esa ciudad como organista en la iglesia de San Francisco. En 1803 la empresa del flamante Coliseo de Buenos Aires lo contrató como primer músico, maestro, compositor y director de orquesta, comprometiéndolo como clavecinista o como violoncelista. Finalizado su contrato con el Coliseo, en 1806 y 1807 luchó valientemente para la reconquista y la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, actuando en el Tercio de Miñones de Cataluña, conocido también como Batallón de Voluntarios Urbanos Miñones de Cataluña.
  Ya en 1810, inspirado en la Revolución de Mayo, Parera había compuesto la música de varios cantos patrióticos. En 1812 escribió Canto a la Memoria de Mariano Moreno. Se le atribuye ser el compositor de El 25 de Mayo, melodrama escrito en 1812 por Luis Ambrosio Morante, relevante comediógrafo rioplatense. Compuso la música del Himno en la casa de Miguel de Luca, padre de Esteban de Luca. Se dice que Blas Parera se inspiró musicalmente tras leerse el poema en casa de Mariquita Sánchez de Thompson.
  Hacia 1830 se lo ubicó viviendo en Barcelona, donde el catalán pasó sus últimos tiempos como copista de música, profesor de solfeo y canto, y maestro de una pobre parroquia. Murió en 1840.
  A partir de la creación musical de Blas Parera, se incorporaron a la canción patria muchos arreglos, algunos de ellos producidos por su propio autor. Pero el más conocido fue el arreglo que realizó el maestro Juan Pedro Esnaola, basándose en antiguos manuscritos de Parera. 
 Esnaola hizo arreglos de armonía e introdujo algunos adornos musicales. En 1944, un decreto del Poder Ejecutivo estableció: “[...] Adóptase como único oficial el texto de la versión musical del Himno Nacional Argentino hecha por el maestro Juan P. Esnaola, y editado en 1860 [...]”.
 Hay diferentes versiones respecto de cuándo la Marcha Patriótica fue interpretada por primera vez. Algunos autores plantean que fue leída por primera vez por el poeta Esteban de Luca en una tertulia organizada por Mariquita Sánchez de Thompson. Según otros autores, en esa reunión de gala en casa de Mariquita, todos los asistentes habrían cantado los poemas de López y Planes. Otras fuentes comentan que fue esta dama quien interpretó las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino, el 11 de mayo de 1813. Esta última es la versión que quedó instalada como oficial.


Análisis Literario


Marcha Patriótica – Himno Nacional Argentino

Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera


Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.
Se levanta la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a sus plantas rendido un León


Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
la grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hace temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.


Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el País se conturba por gritos
De venganza, de guerra y furor
.En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel, 
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

¡No lo véis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz,
Y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz!
¡No lo véis sobre el triste Caracas
Luto y llantos y muerte esparcir!
¡No lo véis devorando cual fieras
Todo pueblo que logran rendir!

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir
.
A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.


Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener,
A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó,
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.


Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su cerviz orgullosa dobló.
Sean eternos los laureles que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.


La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió
Y azorado a su vista el tirano,
Con infamia a la fuga se dió;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad,
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.


Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.


Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín,
Y de América el nombre enseñando,
Les repite:
¡Mortales! Oid:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino Salud!



Nota: Los versos destacados en negrita cursiva, constituyen –con otro orden y con la repetición de algunos de ellos-  la versión del Himno  Nacional Argentino que se canta actualmente.



 “Marcha Patriótica” -luego llamada “Himno, versión completa”- es el título del poema de Vicente López y Planes, cuyo texto musicalizado por el maestro catalán Blas Parera, fue adoptado como Himno Nacional Argentino por la Soberana Asamblea del Año XIII, cuya resolución decía: “[...] téngase por única marcha nacional, debiendo por lo mismo, ser la que se cante en todos los actos públicos […]”. 11 de mayo de 1813 en la que se adoptó esta decisión, se tomó como la fecha en la que actualmente se conmemora el Día del Himno.


 Si analizamos la Marcha Patriótica advertimos un cierto argumento: surge una nueva nación a partir de la conquista de su libertad, luego de luchar contra la tiranía y la opresión; de esta manera América vuelve a encontrarse con la tradición indígena, parte de su historia; no obstante los españoles entablan larga guerra para mantener su poder, son derrotados por los patriotas; finalmente, todos los pueblos libres del mundosaludan regocijados a la nueva patria americana.


 De acuerdo con su contenido-, la obra puede organizarse en tres partes: La invocación que anuncia el nacimiento de una nueva nación (1ª estrofa); la alusión a luchas, enfrentamientos y batallas que posibilitaron la conquista de la libertad (2ª a 8ª estrofa); y la salutación de los pueblos libres que celebran la presencia de una nueva nación soberana (última estrofa). El coro que se repite después de cada estrofa, constituye el estribillo.

  El género de la obra es lírico, su contenido se vincula a la poesía cívica y patriótica.

Los temas principales que se abordan en la canción patria son la emancipación de un pueblo y el restablecimiento de su dignidad; la exaltación del valor y la grandeza de los argentinos. Como asuntos secundarios, pueden captarse las oposiciones libertad frente a tiranía, igualdad frente a desigualdad, heroísmo frente al cruel ensañamiento, victoria frente a la derrota, fraternidad frente al invasor.

 El personaje central es el pueblo argentino presentado como heroico y valeroso; otros personajes a los que refiere la letra son los soldados del ejército español, quienes -como enemigos- encarnan atributos negativos, sin ninguna objetividad.

  No hay alusión a sectores sociales, sino que se menciona a todo el pueblo argentino como integrante de un grupo más amplio: el pueblo americano. De allí que el poema aluda a diversos lugares de América: México, Quito, Potosí, Cochabamba, La Paz, Caracas, Buenos Aires, expresando la unión americana en la causa emancipadora. También refiere el texto a batallas libradas por los patriotas: San José, San Lorenzo, Suipacha, Las Piedras, Salta, Tucumán.

 Aunque la temática rescata la independencia americana, el estilo de la composición respeta los cánones del neoclasicismo: alusiones a figuras mitológicas, invocaciones solemnes y majestuosas como la que abre el poema en modo imperativo: "oíd", "ved", sin dudas para lograr comunicar fuerza en la lucha. Está escrito en lengua culta, llena de expresiones y frases retóricas, de acuerdo con el gusto neoclásico de la época, de léxico rebuscado ("ibérico altivo león", "cerviz orgullosa"por ejemplo).
 La grafía original de las palabras -que ha sido modificada en la versión completa que transcribimos- corresponde a la lengua escrita rioplatense de la época: "quál", "imbasor", "yá", "majestad"entre otras.
  Predominan, por un lado el tono beligerante y combativo, pintando al usurpador mediante tintes exageradamente siniestros: "tigres sedientos de sangre", "vil invasor", "fiero opresor"; por otro, un tono de gloria, triunfal, puesto en la imagen de los patriotas "campeones", "valientes", "bravos". El autor utiliza el nosotros para expresar el espíritu fraternal  y libertario común a todo el pueblo argentino e incluso el americano.
 Según estudiosos como el crítico español Menéndez y Pelayo,  Vicente López y Planes se habría inspirado en el “Canto Guerrero para los asturianos”, del escritor neoclásico español Gaspar Melchor Jovellanos, influencia que –según este autor- puede advertirse en el ritmo del poema; no así en sus temas y conceptos.

 La importancia del Himno Nacional -símbolo patrio que ocupa un espacio de privilegio en los rituales cívicos- es la de posibilitar que, cada vez que se lo entona, la memoria histórica de la comunidad se haga presente en el imaginario colectivo.
 El 30 de marzo de 1900, un decreto que llevaba la firma del presidente de la Nación, Julio Argentino Roca y de los ministros Felipe Yofre, Luis María Campos, José María Rosa, Martín Rivadavia, Martín García Merou y Emilio Civit dispuso:
 "Que, sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie, el presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta:
Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de marzo de 1813".
 Desde entonces, sólo se canta una selección de la marcha completa sancionada por la Asamblea del Año XIII. Veamos como quedó conformado el Himno Nacional:


HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Oíd mortales el grito sagrado
Libertad, Libertad, Libertad,
oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
al gran Pueblo Argentino Salud.

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.





Bibliografía


Buch, Esteban: O juremos con gloria morir. Historia de una Épica de Estado, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.

Cánepa, Luis: Historia de los Símbolos Nacionales Argentinos, Buenos Aires, Albatros, 1953.

Castagnino, Raúl: “La literatura de Mayo”, en: Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, CEAL, 1980.

Corvalán Mendilaharsu, Dardo: Los Símbolos Patrios, Bandera-Escudo-Himno Nacional. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1944.

Fernández de Yácubsohn, Martha: Literatura española e hispanoamericana. Buenos Aires, Kapelusz, 1979.

Ricardo Rojas: Historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Losada, 1917.

Sáenz Quesada, María: Mariquita Sánchez. Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

Vega, Carlos: El Himno Nacional Argentino. Buenos Aires, Eudeba, 1962.




  La siguiente es una versión de nuestro Himno Nacional donde se pueden apreciar maravillosas paisajes de nuestro país, de norte a sur y de este a oeste... 



Homenaje desde nuestra ciudad

  La Orquesta Escuela de Berisso también realizó una original versión del Himno Nacional Argentino utilizando diversos ritmos folclóricos tradicionales.
  A continuación, se podrán ver los enlaces al video y a la correspondiente nota del diario El Día de la ciudad de La Plata.


LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

BIBLIOTECA DIGITAL

  La editorial Puerto Estrada tiene a disposición del público un catálogo en línea de obras de la literatura infantil y juvenil, con las opciones de acceder a la biblioteca digital descargando las apps que lo requieran, o a través del acceso directo a la biblioteca online. En ambos casos el único requisito es realizar el registro de usuario.
  El enlace para acceder a la página es https://www.masquelectura.com.ar/digital/

  
  

jueves, 7 de mayo de 2020

LIBROS ÁLBUM

LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA

  A continuación se comparte un enlace a una colección de libros álbum en formato pdf. Muchos de estos libros también los podemos encontrar en nuestra biblioteca institucional.
  
¿Qué son los libros álbum?

  Los libros álbum son libros en donde el texto y la imagen funcionan de manera inseparables construyendo una historia. Es por este motivo que se considera al ilustrador como autor.
  Los lectores de estos libros buscan sentido a las historias teniendo en cuenta dos códigos articulados: el lenguaje visual y el verbal.
 Todos sus elementos cuentan: la diagramación, el formato, la tipografía, la selección de los colores, las guardas, de la misma manera que el relato ya que contribuyen a dar sentido de la historia.
  Al explorar los elementos paratextuales sin haber leído el libro, surge la pregunta del sentido que tendrán estos elementos en la historia, y la respuesta la encontramos en ella, pero estos elementos van recortando y adelantando ciertos puntos. Al terminar de leerlo, estas guardas se resignifican pudiendo generar una nueva lectura al ubicar los elementos.
  Este tipo de relaciones entre sus elementos, lo convierte en “objetos de lectura”; la historia está en el texto, en la imagen, en las tapas, en las tipografías, en las guardas, en todo el objeto social y cultural que es el libro.
  El juego con las tipografías plantea un toque interesante, caracterizando en algunos ellos a los personajes del cuento. La misma puede cambiarse para cada personaje, por ejemplo, imprimiéndole a la voz interna del que lee un matiz distinto, una textura particular. Por los tanto, al leerlos le daremos un tono diferente porque cambia el personaje.
  Ambos códigos, el gráfico y el verbal, plantean contratos de muchos tipos. Son libros polifónicos, con varias voces, armonizadas como en una pieza musical, en los que, como en la vida, pasan varias cosas al mismo tiempo.
  La ilustración completa y la información le agregan datos que no están relatados y que son importantes para la comprensión de la historia.
  Se presentan formando una secuencia y un ritmo que contribuye al seguimiento de la lectura.
  En otros libros, la relación entre texto e ilustración se contrapone generando humor.
  Se caracterizan por el uso de colores significativos, que se asocian a emociones o rasgos de personalidad.
  A veces existen también oposiciones entre lo que se escribe y lo que se ilustra, en otros se cita obras artísticas y estilos de autores consagrados, siendo una operación de intertextualidad, a través de la parodia, brindándole homenaje a artistas. Las pinturas se mantienen reconocibles.
  Gran parte de la historia se arma por las palabras de los lectores, ya que la misma está contada por otro código, que no es el de las palabras.
  Cada lector contará de un modo particular, entrará por diferentes partes de la ilustración y reparará en diferentes partes de la obra y le dará su interpretación personal, lo cual no significa que cada uno interprete cualquier cosa. La obra pone lo suyo y dice determinadas cosas, refiriéndonos a las interpretaciones sobre un mismo hecho, explicaciones, lecturas, cambios sutiles en el punto de vista desde el cual se habla sobre un personaje o un pasaje de la historia.
  Generan una actitud expectante, una mirada atenta, búsqueda de pistas y señales y detalles que hacen correr la mirada, invitando al lector a seguir, a quedarse, o a explorar más en ese punto.
   Al abrir un libro álbum se entra en contacto con un relato posible y con un modo diferente de contarlo.
  La imagen amplía las posibilidades de complejizar la historia y establece juegos de ambigüedad con las palabras y el texto, difíciles de generar con un soporte netamente textual.
  Como obra, imagen y palabra están entrelazadas produciendo un impacto, no significa que le faltan palabras.
   El libro álbum es un objeto cultural que enriquece la educación estética de los lectores.
  La imagen es portadora de significación en sí misma, en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado de lado, es un objeto artístico cuidadosamente elaborado desde todos sus elementos.
  El libro álbum postula características innovadoras frente al destinatario.
  No es fácil adoptar los usuales criterios de clasificación por edades con estos libros.
  Las ideas habituales sobre qué es leer se cuestionan en este género.
  La lectura de la imagen por parte de un niño que aún no accedió a la comprensión del código escrito, le permite, gracias al juego propuesto por la imagen, anticipar o contradecir el sentido que transmite el texto.
  Estos libros confirman que el niño puede leer a través de las imágenes que observa, antes de leer convencionalmente.

Enlace: LIBROS ÁLBUM